miércoles, 24 de junio de 2020

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN GRADOS ONCE (LECTURA CRÍTICA)






Objetivo: Brindar oportunidades y elementos,que favorezcan la comprensión y el análisis de diversos  tipos de textos. 

Actividades:

1. De cada vídeo observado; muestre la intención, el propósito y el carácter del texto contenido (Elabore un cuadro) dedique su ingenio, hay tres vídeos, son tres aspectos.
2. Escriba cada frase de Mafalda y exponga una crítica personal.
3 Elabore un resumen de "Cómo ordenar las partes de un texto" según  el vídeo correspondiente.
4 Elija un texto informativo, péguelo e identifique sus partes según el vídeo; para ello elabore una estructura o mapa conceptual, use conectores.
5. Dejé notar el orden, buena letra, ortografía, cumplimiento (Julio 5), nombres completos y curso.  

RECUERDEN: ES UNA OPORTUNIDAD PUESTO QUE FUE IMPOSIBLE ENVIAR POR MEDIOS VIRTUALES


Éxitos. 


EL TEXTO CIENTÍFICO - GRADOS 11 A ,B, C, D.



Objetivo: Afianzar aspectos que identifican claramente, el texto científico para su reconocimiento y análisis. 

Actividades


1. Observar muy bien el vídeo
2. Señalar por lo menos tres características del texto científico.
3. Explique con sus palabras qué entiende por escritura formal.
4. Según el vídeo, a qué hace referencia el orden sistemático?
5. Elabore un mapa conceptual que contenga el uso de conectores y donde se pueda evidenciar claramente la comprensión del texto científico.
6. Las actividades se desarrollan en el cuaderno en forma ordenada. (Buena letra, orden,y ortografía)
7. Deje sus comentarios en esta entrada, serán tenidos en cuenta

miércoles, 17 de junio de 2020

EL TEXTO ARGUMENTATIVO - GRADO 10 A





Objetivo: Brindar herramientas que faciliten la comprensión y el análisis de estrategias en un texto argumentativo.. 

Actividades:

  1. Observar los dos vídeos
  2. Del primer vídeo seleccionar las ideas principales de su contenido (Del vídeo).
  3. Del segundo vídeo, elaborar un mapa conceptual con el uso de conectores de manera explicita, es decir con mucha claridad y usando las herramientas técnicas (Lineas simétricas que corresponden a la buena elaboración de un mapa conceptual).
  4. Desarrollar estos puntos en el cuaderno y tenerlos en cuenta para el análisis de los textos, tanto en la cartilla como en la asignatura durante el año lectivo. Por intermedio del grupo, hacer las preguntas al docente respectivo. 
  5. Deje sus comentarios en esta entrada.  
Éxitos. 

lunes, 15 de junio de 2020

EL TEXTO CIENTÍFICO - GRADOS 11 (TODOS)




Objetivo: Recordar la definición, contenido, objetivo y características del artículo científico. 

Actividades:

  1. Observar los vídeos
  2. Elabore un mapa conceptual que abarque los contenidos de los vídeos, teniendo en cuenta el uso explicito de conectores sobre el artículo científico. (Con mucha claridad).
  3. Elabore una crítica muy personal sobre los vídeos, como herramienta ilustrativa del artículo científico. 
  4. Deje las evidencias en su cuaderno  (Justificando renglón, buena letra y excelente ortografía).
  5. Deje sus comentarios en esta entrada. (Serán tenidos en cuenta como evidencia de su consulta del blog).
Éxitos. 

jueves, 4 de junio de 2020

PERSONAJE LEGENDARIO - GRADOS 8 B, C, D, E.



Objetivo: Percibir la creación y características de los personajes legendarios de la historia boyacense.

Actividades:

  1. ¿Por qué se conoció el indio Rómulo?
  2. ¿Por cuántos años lleva el nombre de Indio Rómulo y quién le puso el apodo?
  3. ¿Considera según el video que cuando los hijos son profesionales, se deben olvidar de los papás?
  4. ¿Por qué el Indio Rómulo es un personaje legendario?
  5. Deje sus comentarios en esta entrada.

martes, 26 de mayo de 2020

LA DESCRIPCIÓN - GRADOS 8


Objetivo: Reconocer los elementos semánticos a través de la descripción de personajes.

Actividades:

  1. ¿Quién pide que explique el tema en el vídeo?
  2. ¿Cuál es el título del vídeo?
  3. ¿Cuáles son los aspectos importantes que muestra el vídeo?
  4. ¿Cuáles son las dos maneras o formas para mencionar mejor una descripción?
  5. Deje sus comentarios en esta entrada.

lunes, 4 de mayo de 2020

COMENTARIO DE TEXTO - SEGUNDO PERIODO CUARENTENA - GRADOS 11 A,B,C,D.


Objetivo: Identificar elementos importantes en la interpretación de un texto filosófico 

Actividades:

  1. Observar el video y elaborar un mapa conceptual.
  2. Retomar el texto "El origen de la desigualdad entre los hombres" y realizar el comentario de texto siguiendo los pasos indicados en el video puesto que el texto es filosófico.
  3. Ubicar el resumen del texto, primera y segunda parte a través de internet (para quienes no lo han leído). 
  4. Elaborar de manera responsable el ejercicio del comentario de texto y dejar la evidencia en el cuaderno para presentarlo posteriormente. 
  5. Deje sus comentarios en la entrada. 

ACTIVIDAD DE APOYO A LA ORALIDAD - GRADO 10 A


Objetivo: Identificar elementos básicos para ejercitar la oratoria

Actividades:

  1. Señale las 3 claves o elementos del orador  (Tomarlas en cuenta para ponerlas en práctica en el video que va a elaborar)
  2. Defina la palabra dicción y en qué consiste en el orador.
  3. En 5 renglones, redacte coherentemente la importancia de un buen orador. 
  4. Deje sus comentarios en esta entrada.

ACTIVIDADES QUE APOYAN EL TRABAJO VIRTUAL DE CUARENTENA - GRADO 10 A - CASTELLANO


Objetivo: Desarrollar actividades que ilustren el concepto del siglo de oro en estudiantes del grado 10 A  de la I.E. Colegio de Sugamuxi

Actividades:

  1. Observe el video detenidamente e identifique 5 aspectos que le llamen la atención. Deje en el cuaderno su resumen
  2. Identifique y profundice en los conceptos: Idealismo v.s. Materialismo
  3. Elabore un paralelo "Claro - Oscuro" entre dos personajes de su obra y argumente si este concepto se evidencia.
  4. Las actividades del blog téngalas desarrolladas en el cuaderno
  5. Deje sus comentarios en esta entrada

lunes, 9 de marzo de 2020

CRÓNICA LITERARIA - GRADOS 8 (TODOS)


Objetivo: Reconocer la crónica como un elemento literario del genero periodístico. 

Actividades:

  1. Defina crónica y elabore un mapa conceptual con todos sus elementos, recuerde usar conectores, ponle creatividad. Evite la copia y prepare sustentación oral.
  2. Teniendo en cuenta que la crónica es un hecho real, redacte en una hoja tamaño carta (Siguiendo las instrucciones ya trabajadas en clase) una crónica de su cuadra, familia o comunidad, recuerde que los nombres pueden ser reemplazados. 
  3. Deje sus comentarios en esta entrada.  

OPINIÓN - GRADOS 11 (TODOS)


Texto original tomado del siguiente enlace: https://www.elmalpensante.com/articulo/1698/la_muerte_de_la_ficcion

Literatura
¿La muerte de la ficción?
Traducción de Manuel Kalmanovitz
Muy lejos están los años dorados de las revistas literarias universitarias. Ante el cierre de algunas y la digitalización total de otras, uno de los principales damnificados parece ser la ficción.

 Es inevitable. En una comida o en las tribunas de un partido de fútbol de mi hijo algún bien intencionado me pregunta qué hago. “Soy editor del Virginia Quarterly Review”, les digo, “la revista literaria de la Universidad de Virginia”. Algunos asienten educadamente, casi como si la reconocieran. Sí, recuerdan haber visto en el periódico local que hemos ganado unos premios importantes, ¿no? Es muy respetada, ¿no? Pero la idea de editar una revista literaria les parece ligeramente más útil que fabricar látigos para coches de caballos o puestos de telégrafo. Es la clase de oficio arcano que según ellos sigue con vida gracias a una orden monástica en un convento remoto de las montañas, o merced a los amish en un taller de imprenta en la zona holandesa de Pensilvania.
Y no sería raro que el oficio vaya a parar pronto a un lugar parecido. Tras más de un siglo de fundar y subsidiar revistas literarias como parte vital de su misión educativa, las universidades han comenzado a deshacerse de ellas, argumentando problemas presupuestales y un público en declive. A pesar de las consecuencias posiblemente desastrosas para el paisaje de la literatura y las ideas, cada vez es más difícil sostener el argumento contrario. Las revistas universitarias trimestrales, que antes eran fortalezas de la literatura y de la discusión erudita en nuestro país, han visto cómo disminuye en forma constante su base de suscriptores desde su mejor época, medio siglo atrás, en paralelo con una disminución aún mayor de su relevancia cultural.
Piensen esto: cuando Wilbur Cross resultó el inesperado ganador demócrata en un estado de mayorías republicanas en la elección para gobernador de Connecticut en 1930, su principal cualificación era haber sido editor de la Yale Review durante casi veinte años. Cross fue básicamente el inventor de las revistas trimestrales contemporáneas al remodelar su durmiente revista y hacerla más parecida a The Atlantic, convirtiéndola en una publicación que combinaba la discusión de eventos de actualidad con la literatura y la crítica. Mientras esperaba para posesionarse, Cross se escribía con Aldous Huxley, Sherwood Anderson y Máximo...
 _____________________________________________________________



Objetivo: Profundizar entorno al pensamiento del autor del texto, para reconocer algunos de sus elementos. 

Actividades:

  1. Señale a qué se refiere el autor.
  2. ¿Cuál es la intención del texto?.
  3. ¿Cuál es el propósito del texto (Indague, elabore lista de vocabulario, contextualice los personajes)?.
  4. Comparta sus comentarios en la clase de lectura crítica según programación y fecha.

Grados 10A,10D,10E 11B,11D

  Enlace a la imagen Enlace al vídeo Objetivo: Reconocer  elementos  fundamentales  a través del  análisis y la observación,para mejor compr...