lunes, 27 de mayo de 2019

CUESTIÓN DE ACTITUD - GRADO 8


Actividad: 
  1. Escuchar el audio cuento infantil:  La niña que no podía decir "por favor" ni "gracias".
  2. Elaborar una lista de personajes que intervienen en el cuento 
  3. Analizar de manera personal si cuesta decir "por favor" y "gracias".
  4. Comentar si el uso de estas palabras son extrañas en el contexto sugamuxista o si por el contrario su uso es constante en las actividades diarias (Escriba en su cuaderno para comentar en clase).
  5. Haga sus comentarios en esta entrada.  




REFLEXIÓN Y HÁBITOS DE VIDA - GRADOS 7 Y 8


Objetivo: Reflexionar en torno a situaciones de la vida cotidiana (Disciplina y pereza) aspectos que pueden contribuir a un mejor desarrollo de las actividades y tareas en las áreas del conocimiento.

Actividades: 

  1. En un breve resumen indique los factores que sobresalen en la disciplina de un ser humano.
  2. Redacte una crítica respecto al tema de la pereza, analizando si es posible vencerla y por qué 
  3. Haga su comentario en esta entrada.

OTRAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN - GRADO 11


Objetivo: Reflexionar acerca de otras fuentes de contaminación que afectan el valle de Sogamoso y generar una conciencia individual y colectiva entorno al uso de los recursos naturales.


Actividad:

  1. ¿Cómo es considerado el lago de Tota según el tamaño en suramerica?
  2. ¿Cuáles son las dos causas que generan el cultivo de trucha y de cebolla entorno a la conservación del ambiente?
  3. ¿Quiénes y por qué deben involucrarse en el cuidado ambiental del lago de Tota?
  4. De todos los lagos de páramo ¿Cuál es el único que no tiene protección en Colombia?
  5. Invite a su acudiente y hagan sus comentarios en esta entrada para ser compartidos en clase del día 30 de mayo. Éxitos


viernes, 17 de mayo de 2019

HE AQUÍ LA FÓRMULA - GRADO 8


Objetivo: Encontrar características literarias e históricas de la época de la conquista y la colonia, con estos elementos podrá nivelar las actividades pendientes.

Actividades: 


  1. Observa el vídeo y tome los apuntes que considere convenientes.
  2. Elabore una lista de las características, autores y obras de las épocas de conquista y colonia. 
  3. En un comentario de diez renglones en el cuaderno describa como percibe el carácter de los personajes observados ( Serios, malgeniados, estudiosos, organizados, críticos, disciplinados).
  4. Comente esta entrada.
  5. Prepare su participación para la clase de castellano. 
Éxitos

¿CÓMO LE PARECE? - GRADO 7


Objetivo: Familiarizarse con las correctas expresiones idiomáticas con el fin de ponerlas en práctica en el contexto en el cual vivimos.


Actividad:


  1. Observe el vídeo
  2. Escriba en su cuaderno lo correcto y lo incorrecto     
  3. Deje su comentario en esta entrada.
  4. Prepárese para participar en clase.

domingo, 12 de mayo de 2019

ARGUMENTAR PARA PARTICIPAR - GRADO 11


HE AQUÍ LA CLAVE.


Observaremos el vídeo, el cual tiene como propósito que todos a través de esta estrategia académica logremos comprender el concepto y la validez de la argumentación. para ello daremos respuestas a los siguientes items:


  1. Concepto de argumentación
  2. Señale dónde se evidencia o los textos.
  3. Las partes que conforman la estructura argumentativa y en qué consiste cada una de ellas elaborando un mapa conceptual.
  4. Invite a su padre o madre y de manera conjunta haga los comentarios en esta entrada, imprímalos o cópielos para  para leerlos en clase.
Éxitos.

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA ARGUMENTACIÓN - GRADO 11

La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica(leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ).
Aspectos pragmáticos
    Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma básica, más que un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle admitir una conclusión.
    El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptorinfluir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente objetividad.  Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva, habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.

Aspectos estructurales
    En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis y el cuerpo argumentativo.
Tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.
 Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos.

Estructuras básicas
    Las dos formas básicas en que se estructuran estos elementos coinciden con la exposición:
Estructura inductiva. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo.
Estructura deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a una conclusión concreta.
    Pero se pueden presentar de otras formas
Estructura encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final.
Estructura repetitiva: Se repite la misma tesis a lo largo del texto
Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.

Tipos de argumentos
Según su capacidad persuasiva.
La pertinencia: Los argumentos pertienentes están relacionados con la tesis o la refuezan.
 La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces.
 La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable.
Según su función
Argumentos de apoyo a la tesis propia.
Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados
Lo existente es preferible a lo no existente
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial .
 Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.
La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad
Lo bello es preferible a lo feo
Lo tradicional es más valioso que lo reciente
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo
Lo agradable es preferible a lo desagradable
Según su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.

Tomado de: http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm


ACTIVIDADES:


  1. Una vez haya leído el documento, identifique claramente el concepto de Argumento. 
  2. Señale la diferencia entre retórica y dialéctica.
  3. Con ayuda de su acudiente pensar sobre qué temas muestran problemáticas en la ciudad de Sogamoso se podría argumentar (escribalos).
  4. Deje aquí sus comentarios y compartalos en clase.  

OTROS PROBLEMAS DE LA CONTAMINACIÓN EN EL CONTEXTO SOGAMOSEÑO - GRADO 11



ACTIVIDADES PARA CONTEXTUALIZAR


Observe el vídeo y coloque la respuesta a las siguientes preguntas que serán contextualizadas en la clase de castellano:


  1. Señale el nombre de las empresas que funcionan en el  corredor industrial de Sogamoso.
  2. ¿Cómo es catalogado Sogamoso respecto a las regiones más contaminadas de ladrillo y por qué?
  3. ¿Qué actividades ha emprendido Corpoboyacá para evitar las emisiones de gas contaminante?
  4. Como tarea de manera conjunta con su acudiente, escriba y comparta en clase los comentarios realizados. 
  5. Deje sus comentarios en esta entrada. 
Éxitos. 

EL TEXTO ARGUMENTATIVO - GRADO 11


ACTIVIDADES
  1. Observa el vídeo y ubica el espacio al cual hace referencia, si es posible invite a su padre de familia o acudiente.
  2. Identifique los tres problemas que afectan a Colombia según el vídeo.
  3. Escriba en su cuaderno de que otra forma somos violentos en el contexto sogamoseño y particularmente nuestra institución educativa, comenta en clase  
  4. ¿Qué otros problemas complementan la guerra en nuestro país?
  5. Comente esta entrada con ayuda de sus acudientes.

Bienvenidos Año 2019

El área de castellano para los grados séptimo, octavo y grado once presenta un cordial saludo a la comunidad educativa sugamuxista, especialmente  los padres de familia y estudiantes. 

Recordamos que el propósito de éste Blog es involucrar a los procesos de aprendizaje e intercambiar sus opiniones, lo mismo que dejar sus comentarios de tal manera que todos juntos podamos construir mejores conocimientos. Para ello se observarán los vídeos, lecturas, fotografías, las cuales serán comentadas en clase de castellano. 



domingo, 2 de septiembre de 2018

INVESTIGACIÓN: EL MARCAPASOS MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO


COLOMBIANOS, SÍ PODEMOS, SI CREEMOS EN NOSOTROS MISMOS. 


He aquí un ejemplo del Dr. Jorge Reynolds quien a su edad ha podido demostrar al mundo los ensayos de su proyecto del marcapasos más pequeño del mundo que esta a punto de convertirse en una realidad. Lean el siguiente texto e indaguen acerca del adelanto científico en mención:

 El científico colombiano Jorge Reynolds, que en 1958 creó el primer marcapasos de corazón, avanza en un nuevo diseño apoyado en nanotecnología que reduciría de 12.000 a 1.500 dólares el costo del equipo y convertiría en ambulatoria la intervención quirúrgica para su implantación.
En una entrevista con Colombia.inn, agencia operada por Efe, Reynolds confirmó que su investigación se encuentra en "la etapa experimental".
"Tenemos un marcapaso (...) que es aproximadamente la cuarta parte de un grano de arroz en tamaño (...), ya no funciona con baterías sino con la misma contracción del corazón", resaltó el investigador, cuyo inventó revolucionó la medicina y ha beneficiado a alrededor de 78 millones de personas.
Esta innovación médica está muy lejos del aparato que comenzó a idear en 1957 junto al médico Alberto Vejarano Laverde, basado en tubos al vacío, a partir de la electrónica de aquella época.
Era "un aparato grande, pesaba 50 kilos, funcionaba con la batería de un automóvil", recordó Reynolds, quien relató que con la aparición, en 1959, de los transistores fue posible fabricar "aparatos mucho más pequeños, mucho más confiables" que dieron paso a la "masificación con calidad de un sistema".
Para este ingeniero electrónico que estudió en el Trinity College, en Cambridge (Reino Unido), con seis doctorados honoris causa en su haber, el marcapasos surgió de la necesidad de atender las arritmias de corazón, órgano que Reynolds define como "perfecto" aunque "sigue siendo la mayor causa de muertes en el mundo".
Desde entonces, los marcapasos han sido elaborados por distintos fabricantes hasta llegar a tener el grosor de tres monedas medianas apiladas.
"En caso de un mal funcionamiento, el médico recibe la alarma que puede corregir desde su teléfono celular, cambiar los parámetros de funcionamiento del marcapasos", resaltó el científico, vinculado a la Fundación Clínica Shaio de Bogotá, adonde comenzó a trabajar tras su regreso al país luego de graduarse como ingeniero y estudiar en la Universidad Nacional de Colombia el funcionamiento del corazón.
El nuevo modelo en el que trabaja Reynolds, basado en la nanotecnología, campo de la ciencia que permite manipular las estructuras moleculares y los átomos para crear materiales, sistemas y aparatos muy pequeños o "nanos", estará conectado con el teléfono móvil del médico para alertar sobre posibles fallas en su sistema.
Otra novedad, según Reynolds, será la forma de implantación en el paciente: "Es una cirugía aproximadamente de unos 10 a 15 minutos, poco traumática, además hay la gran ventaja de que es ambulatoria, el paciente se va para su casa", sostuvo.
A sus 78 años y la experiencia de una larga vida dedicada a la investigación, Reynolds lamentó que los jóvenes científicos colombianos tengan que irse a otros países porque en el suyo no hay oportunidades para la investigación.
De igual forma, con la nueva tecnología, se podrá reducir el costo de estos equipos, que ya no necesitarán baterías y tendrán una vida útil de alrededor de 50 años. "Un marcapasos vale hoy día alrededor de 12.000 dólares, este nuevo marcapasos parece que va a costar entre unos 1.000 a 1.500 dólares", lo que significa una reducción enorme del precio, añadió Reynolds.
La tecnología le ha abierto posibilidades infinitas a este visionario colombiano, que además de investigaciones espaciales y con ballenas sobre el corazón ahora busca aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen los teléfonos móviles.
"El teléfono celular lo podemos convertir hoy día en una instrumento médico múltiple para hacer análisis de diferentes enfermedades, únicamente es crear sensores, crear el software para que tengamos la información que necesitamos, eso estamos comenzando a trabajar", apuntó.
"En Colombia tenemos la parte más importante, el ser humano, el científico, lo que falta son medios para poder desarrollarse", reclamó el inventor del primer marcapaso y uno de los colombianos más reconocidos en el mundo.

Fuente: COLOMBIA.INN

Con base en la anterior lectura, desarrolle en un comentario de esta entrada y lleve sus apreciaciones al aula respecto a:

  • ¿Cómo entiende el punto relacionado con "El Gobierno de Colombia debe invertir en ciencia y tecnología"?
  • ¿Qué opina del desarrollo de la nanotecnología para el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo?
  • ¿Si usted fuera investigador, qué nanotecnología propondría y para que órganos del cuerpo humano?
ÉXITOS EN SU TAREA


Grados 10A,10D,10E 11B,11D

  Enlace a la imagen Enlace al vídeo Objetivo: Reconocer  elementos  fundamentales  a través del  análisis y la observación,para mejor compr...